jueves, 25 de julio de 2013

Los Abuelos de la Nada y su carrera solista

Con Miguel Abuelo como líder, se forma la nueva alineación de Los Abuelos de la Nada. La banda está compuesta entonces por el productor y bajista Cachorro López, el cantor de tangos y saxofonista Daniel Melingo, el guitarrista de La Máquina de Hacer Pájaros Gustavo Bazterrica y el baterista Polo Corbella. Mientras trabaja en la banda de Miguel Abuelo, Calamaro tiene la oportunidad de pertenecer simultáneamente a la banda soporte de Charly García, quien había oficiado de productor de Los Abuelos de la Nada y se había fijado en ellos para sus presentaciones en vivo.
Además de su trabajo como teclista, Calamaro colabora en Los Abuelos con composiciones propias, llegando a ser reconocido como compositor. En 1982 sale a la venta el primer disco del grupo, del que extrae el sencillo compuesto por Calamaro «Sin gamulán».[3] El mismo éxito tendría «Mil horas», del siguiente disco Vasos y besos. Mientras toca con esta banda, Calamaro participa en la musicalización de la obra «Tango salsa» de Roberto Granados, lo que le permite dar a conocer cada vez más temas propios, de los cuales algunos son compartidos con su amigo Augusto Gringui Herrera. Así, en 1984 y sin haberse publicado aún el tercer álbum de estudio de Los Abuelos de la Nada, lanza su primer disco en solitario, Hotel Calamaro, producido por Charly García. Al mismo tiempo, abandona su acompañamiento en la banda soporte de García debido a sus compromisos con Los Abuelos de la Nada (su puesto en dicha banda se ocuparía en esos días por el rosarino Fito Páez). En 1984 saldría a la venta el último disco de estudio firmado por Andrés Calamaro con Los Abuelos de la Nada, Himno de mi corazón.De su carrera en los Abuelos de la Nada cabe destacar dos temas que son parte del inconsciente colectivo musical del Río de la Plata: "Mil horas" y "Costumbres argentinas".
Durante estos años Calamaro forma parte también de la Ray Milland Band, agrupación a la que pertenecían asimismo Daniel Melingo, Pipo Cipolatti (con quien ya había tenido experiencias musicales en una banda llamada Los Almirantes), Miguel Zavaleta, Fabiana Cantilo en coros, Camilo Iezzi, Charly García y Pedro Aznar entre otros. De aquella época es también el primer disco de Los Twist, La dicha en movimiento en el que participa como teclista invitado.
En 1985 graba junto a Los Abuelos de la Nada un material en vivo que supondría su última colaboración con la banda. Un poco después y ya desligado de ella, Calamaro publica un disco algo más personal, experimental, titulado Vida cruel, en 1985. Para el disco reúne una banda con nombres reconocidos de la escena argentina, además de otras participaciones. Richard Coleman, Luis Alberto Spinetta y Charly García son algunos de los músicos, pero el éxito que Calamaro había conseguido en Los Abuelos no regresa.
En 1986 participa como compositor y tecladista en el disco Puedes ser tú de Miki González.
Inicia entonces su trabajo como productor de bandas como Los Fabulosos Cadillacs y Enanitos Verdes. Además participa simultáneamente como bajista y tecladista invitado de Luis Alberto Spinetta en su disco Privé, y regala algunas de sus canciones a artistas como: Nito Mestre, Mónica Posse y María Rosa Yorio para su publicación en sus respectivos discos.
Conduciendo su propio programa de radio, Bienvenidos al hotel, conoce a Ariel Rot, con quien acaba conformado una sociedad musical para grabar, dos discos en solitario y salir de gira por Argentina. Rot y Calamaro se desinteresan por seguir los cánones musicales de la época y se dedican únicamente al rock and roll. Con la colaboración de importantes músicos salen a la venta en 1988 y 1989 respectivamente los discos Por mirarte y Nadie sale vivo de aquí los más independientes y maduros de su carrera musical hasta el momento, aunque de mínima repercusión comercial, apenas con algunos sencillos como «Cartas sin marcar». De nuevo Calamaro sale con su banda a realizar una gira, y del material de uno de sus conciertos saldría en 1994 un disco titulado Live in Ayacucho '88. Por aquellos días produciría a la banda chilena Upa.
Cabe resaltar que su álbum Nadie sale vivo de aquí recibe excelentes críticas por parte de la prensa especializada, siendo escogido mejor disco del año (1989). En 2007 sería ubicado en el puesto 60º por 180 músicos y periodistas musicales entre «Los 100 mejores álbumes del rock argentino» según la revista Rolling Stone. Lo que no llega de momento era el reconocimiento masivo y económico.
Calamaro y Rot deciden entonces intentarlo en España en 1990 y refundarse como Los Rodríguez, con Julián Infante, Guillermo Martín, y el baterista Germán Vilella.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario