jueves, 25 de julio de 2013

España: Los Rodríguez

En la primavera de 1990 Calamaro parte a España, donde se une a Ariel Rot y Julián Infante, ambos exintegrantes de Tequila, para llevar a cabo un nuevo proyecto musical bautizado como Los Rodríguez (en España se le llama «Rodríguez» al hombre que sigue trabajando mientras su esposa se va de vacaciones con los hijos, con un componente de libertad para hacer cosas que habitualmente no puede hacer). Luego de varios años como solista, Calamaro vuelve así a formar una banda que completaba su formación con Germán Villela a la batería y Daniel Zamora al bajo. La banda editó tres álbumes en estudio (Buena suerte, Sin documentos y Palabras más, palabras menos) y uno en directo, Disco pirata.
Con Los Rodríguez Calamaro vuelve a conocer el éxito masivo que obtuvo con Los Abuelos de la Nada, pero esta vez a ambos lados del Atlántico. El primer álbum del grupo, Buena suerte (1991), contiene el tema «Mi enfermedad», tema que fue solicitado por Diego Armando Maradona para su regreso al fútbol (con la voz de la cantante Fabiana Cantilo). Tras Buena suerte llega Disco pirata, donde se recogen presentaciones en vivo, colaboraciones con Fito Páez e incluso un cover de Sui Generis de la canción «Mr. Jones».
El tercer disco, Sin documentos, sale a la venta en 1993 y en él se recogen algunas de las canciones más reconocidas de la banda: «Dulce condena» y «Sin documentos». El disco sería elegido en 2010 en el puesto vigésimoquinto de "Los 50 mejores álbumes de rock español" por la revista Rolling Stone.[5]
El cuarto disco es Palabras más, palabras menos (1995), que supone el mayor éxito de la banda, trasladándolos en varias giras por España y Sudamérica y los coloca en la cima del rock en español, siempre buscando una nueva estética e incorporando sonidos distintos al rock como el flamenco y la rumba. Dentro de este disco se encuentran canciones tan populares como «Mucho mejor», «Para no olvidar», de estilo flamenco, «La milonga del marinero y el capitán», «Aquí no podemos hacerlo» (con ritmo reggae) o «10 años después». Además contiene un tema compuesto por Joaquín Sabina y Calamaro, «Todavía una canción de amor».
Calamaro continúa componiendo simultáneamente a su trabajo en Los Rodríguez. Es así como edita los dos volúmenes de la serie Grabaciones encontradas, que incluyen grabaciones encontradas en baúles, muebles de la casa de sus padres y temas en los cuales el músico es acompañado por personajes como Luca Prodan, vocalista de Sumo, o Daniel Melingo. Las canciones de estos dos volúmenes habían sido compuestas durante 10 años (1984-1994) y desechadas alguna vez por el músico. Son dos discos de cierta vocación experimental, en los que muestra su inquietud artística con producciones en distintos estilos y tocando tanto guitarras como pianos. Se incluyen en ellos temas como «Lou Bizarro», «No se puede vivir del amor» y «Buena suerte y hasta luego». Los discos saldrían a la venta en 1993 y 1996 respectivamente.
En 1995 participa en la banda sonora de la película Caballos salvajes, con la canción «Algún lugar encontraré».
La actividad con Los Rodríguez llegaría a su fin un año después de la publicación de su último disco, Palabras más, palabras menos (1995), debido fundamentalmente a diferencias artísticas entre Calamaro y el resto del grupo. Para concluir la actividad de la banda se realiza una recopilación de temas, algunos grabados en estudios y otros en vivo. Este álbum se publica como: Hasta luego, que consolida finalmente a la banda en lo que a ventas se refiere; con dicho material realizan una gira española junto a Joaquín Sabina. En 2002 un nuevo recopilatorio sale a la venta, titulado Para no olvidar, en el que se encuentran algunos temas inéditos.
Por aquella época se produce su distanciamiento personal y musical con Charly García, con quien había colaborado durante más de quince años.
Durante la gira del disco, en un recital en La Plata , Calamaro se refiere en público a la posibilidad de fumarse un porro. Como consecuencia de ello, se iniciaron acciones judiciales contra él por incitación al consumo de drogas, caso que se resolvería con su absolución en abril del 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario